En
primer lugar, antes de poder mencionar cuáles son los grupos de interés
(stakeholders) que son afectados por el Coltán, es necesario determinar el
origen del problema. La dificultad se encuentra en la falta de previsión,
organización y fiscalización por parte del gobierno de la República Democrática
del Congo. Debido a esta falta de organización por parte del gobierno se originan
los grandes grupos de conflicto quienes en el afán de poder control la
magnífica riqueza en recursos natural del país, entre ellos el coltán, causan
así grandes atentados contra la sociedad como la segunda guerra del Congo
(Guerra del coltán) que provocó la muerte de aproximadamente 3,8 millones de
personas, en su mayoría niños. Bajo estas circunstancias planteadas, se origina
la extracción ilegal de este metal, generando efectos negativos sobre la cadena
de stakeholders. A continuación, se explicará los derechos e intereses que se
ven involucrados:
Comunidad
Debido a los problemas originados por la obsesión de ciertos grupos de conflicto por controlar el coltán que representa el 80% de la reserva mundial utilizan a niños para realizar los procedimientos extractivos de este mineral, ocasionando explotación infantil y genocidio. Asimismo utilizan a hombres de las comunidades de alrededor para trabajar mediante procesos primitivos la extracción de este metal. Estas labores tardan mucho tiempo por lo que un buen trabajador puede producir un kilo a diario. Sin embargo, a pesar de la explotación a las comunidades, no existe comercio justo hacia ellos, a pesar que el precio en el mercado es muy alto. Por ejemplo, a un trabajador se le paga 2 $/kg, mientras que en el mercado su valor puede llegar hasta 400 $/Kg. Entonces, podemos llegar a concluir que la comunidad se ve afectada ya que no se respetan los principios éticos de reciprocidad, de remuneración y tampoco la ética de mínimos. Esto ha generado mucha pobreza, altos índices de mortandad, explotación infantil, trabajo en condiciones infrahumanas y la insostenibilidad del coltán proveniente del Congo en el mercado Internacional.
![]() |
Niños trabajando en minas de Coltán |
Medio Ambiente
El medio ambiente es el grupo de interés más afectado ya que la deforestación parece inevitable, no solo por el hecho de que las personas abren camino a través de los bosques del Congo sino que también talan la madera con el objetivo de utilizarla para poder satisfacer las necesidades de los mineros explotados en las minas de coltán, afectando así el segundo pulmón del mundo. Por ejemplo, para hacer cabañas, para cocinar, para transporte a través de lianas y para fabricar las bandejas con las que se lava el coltán. De la misma manera, la fauna animal también está siendo afectada como el elefante de Zambia y el gorila de montaña, donde la población ha disminuido en el 50%. Esto es a causa de la caza furtiva para alimentar a los mineros. De esta manera, se está atentando contra los principios éticos relacionados con la protección animal; asimismo debido a la necesidad de poder vender este metal se ven involucradas cuestiones culturales, legales y de responsabilidad.
![]() |
Gorila de montaña |
Gobierno
Debido a las extracciones ilegales y las consecuencias sobre el medio ambiente y la sociedad del Congo, el gobierno tiene un inmenso desafío que atender a favor de la Republica del Congo. Una de las primeras medidas adoptadas fue el anuncio de la disposición de un mapa de la producción de coltán del país. De esta manera, se busca poder conocer la trazabilidad de este material poder respetar cuestiones éticas requeridas por los fabricantes electrónicos y consumidores. Así también, se busca poder concientizar a los comercializadores y poder infundir la cultura del comercio justo. En consecuencia, se estaría mejorando aspectos con relación al medio ambiente y la comunidad.
Empresas
Definitivamente
las empresas se ven afectadas debido al problema en el Congo, pues en este
lugar se encuentran las mayores reservas mundiales. Entonces, al ser más escaso
este recurso el precio tiende a ser más caro. A pesar, de poder conseguir el
coltán a través del mercado negro, las empresas están tratando de tener una
tendencia hacia la no comercialización ilegal, exigiendo cada vez mejores
condiciones laborales al gobierno del Congo. Bajo estas medidas, tratan de
lograr un control centralizado, más beneficios, paz y estabilidad para la
población africana. De esta manera, tratan de impulsar políticas de
responsabilidad social corporativa, pues no desean insumos que provengan del
trabajo bajo condiciones infrahumanas, lo cual es perfecto.
Clientes
Como
consecuencia a las grandes cantidades demandadas debido al consumismo de los
humanos, se ha llegado a un punto donde no se sabe si éticamente correcto
seguir con este tipo de comportamiento. Es inevitable que podamos detener esta
etapa de evolución tecnológica, donde el coltán es un insumo indispensable; de
caso contrario, regresaríamos a la era de los teléfonos gigantes. Sin embargo,
es de suma importancia cambiar nuestros hábitos de consumo, donde se tenga en
cuenta los lugares de procedencia y bajo qué condiciones se realizan, pues
nuestro deber como consumidores hacer que se respeten los valores y derechos de
las personas que trabajan para poder satisfacer nuestras necesidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9zFY9sdHFJYcsCdiOsSrcAoY00yqEudCiA1vtyyfeuEr3EcyQElf_AQ2yOuPd8w82GHNt1nrx1loUJIrk5ZtuYaON7EKCuMYJ493Hpx5IzEFgNI4Z1yxZRCkdvFeSRa3zWJhl8Jc2naQ/s200/coltan+3.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario