El siguiente blog estará destinado para analizar, comentar y debatir la
situación ética del caso asignado. El coltán, es la propuesta en torno al cual
giran diferentes temas polémicos, dignos de discusión y meticuloso tratamiento,
tanto para la industria, mercado, gobierno, comunidad y los interminables
grupos afectados directa o indirectamente por el mineral.
Es por este motivo, que se han escogido cuatro aspectos relevantes a la
importancia de la ética para los negocios y su relación o trascendencia en el
cosmos que rodea al híbrido mineral. De esta manera tenemos:
- Beneficios socio-económicos empresariales.
- Sostenibilidad y rentabilidad.
- Barreras mercantiles.
- Capital humano.
En las siguientes líneas se procederá a desarrollar el caso enfocado a cada
aspecto mencionado con la finalidad de contextualizar mejor el análisis
delimitado por los conceptos discutidos en las últimas cuatro clases.
Beneficios socio-económicos
empresariales
Es necesario señalar que la República del Congo se
encuentra en situación de alerta o emergencia, con altos índices de crimen,
pobreza, mortalidad infantil elevada y una guerra interna de más de doce años
que no permite unificar al país.
La existencia de corrupción y el poco interés del
Gobierno por combatir el contrabando y tortura del mineral y habitantes de
comunidades aledañas respectivamente impiden el progreso de la industria y el
mercado a causa de intereses privados que no consideran el bienestar social.
De implantarse un plan de seguridad y estandarización
de la extracción, producción, tratamiento y transporte del mineral por parte
del Gobierno con la colaboración de la empresa privada, se podrían acordar
condiciones de trabajo y vivienda satisfaciendo más que necesidades básicas y
retribuyendo las millonarias ganancias del negocio en las comunidades de la
periferia alcanzando un mejor nivel de calidad de vida, manteniendo buenos
lazos con los habitantes que, en su sano juicio, elegirán trabajar con la
empresa que les ofrezca mejores condiciones y mayores oportunidades.
Sostenibilidad y rentabilidad
La industria presenta altos niveles de utilidades
retenidas debido al gran riesgo que presenta involucrarse en el negocio
actualmente. La relación directa entre estas variables refleja las grandes oportunidades
a aprovechar si es que se logra reducir o minimizar los riesgos (de cualquier
naturaleza), parta así permitir a la empresa trabajar continuamente sin
interrumpir sus actividades.
De esta manera, la empresa privada con ayuda del
gobierno tendrá todos sus documentos, procedimientos, requisitos, derechos y
deberes en orden; evitando multas, huelgas, manifestaciones, riesgos por
competidores, mejorar la promoción de la entidad como rol activo en la sociedad
y comunidad. Así logrará mantener un nivel estable de producción aprovechando
el potencial del mercado y perdurando por el tiempo.
Barreras mercantiles
Al cumplir con los requisitos y satisfacer las
necesidades que se pactan entre el Gobierno (obligatorio), la empresa privada
(voluntario) y los grupos de interés relevantes (comunidad, empresarios, etc)
la empresa logrará mejorar sus relaciones comerciales.
Esta capacidad de manejar la información y el
capital humano, reinvirtiendo y aportando ganancias retenidas en beneficio de
todos los stakeholders, permitirá mantener el mercado apuntando hacia su
posición, obteniendo mejores condiciones en las negociaciones debido a su buena
reputación y prestigio como empresa responsable.
Logrando así, alcanzar mayores nichos o mercados
potenciales tanto a nivel geográfico como político y económico, obteniendo
presencia en mayores grupos e incrementando sus ganancias.
Capital humano
El Gobierno es responsable por las exigencias
mínimas que debe obligar a las empresas a cumplir. De esta manera se puede
garantizar un nivel o calidad de condiciones de trabajo, ingresos, ritmo de
vida necesario para habitar dignamente en el territorio explotado y las
personas que son influenciadas inmediatamente a causa de las negociaciones de
las empresas.
De lograr establecer un consenso entre el Gobierno
y la empresa privada se podría lograr reducir la corrupción y el contrabando,
además de la sobre explotación tanto del capital humano como de los recursos,
preservarán las riquezas culturales, valores y definir una moral homogénea en
un territorio.
Instalando programas de capacitación, reduciendo
los riesgos naturales y luchando en conjunto contra todos aquellos que intenten
infringir la ley. Así la empresa garantiza mejores condiciones de vida y su
inversión en capital social e intelectual en el potencial humano incluso
desarrollando lealtad hacia una empresa ética que es responsable por sus
stakeholders y ofrece buenos beneficios sin incurrir en costos escondidos en
condiciones justas.
De esta manera, los temas tratados en líneas anteriores justifican y
delimitan el caso del impacto social del coltán desde un punto de vista ético
para fines académicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario