lunes, 24 de octubre de 2011

Problemas con la Teoría de la Justicia

Los problemas con la teoría de la justicia se dan cuando no se sabe llevar esta a la práctica. Cómo saber qué es justo para cada persona y saber aplicar esta justicia en casos reales. La justicia consiste en tratar a las personas de un modo que asegure que cada uno obtenga lo que merece en cada situación. Para que esto se dé se necesita de dos cosas: Procedimientos justos y Resultados justos. Los procedimientos justos implican que todo el mundo tenga la oportunidad de conseguir un premio justo por sus esfuerzos. Los resultados justos implican que las consecuencias de los hechos sean repartidas a todas las partes en proporción a su responsabilidad. En la realidad estos dos requisitos fundamentales no siempre se dan.
En el caso de la explotación del coltán en la República Democrática del Congo se dan dos problemas importantes referentes a la justicia. El primer problema se da en referencia a los derechos de los trabajadores en las minas de coltán. La explotación de este mineral trae consecuencias tanto directas como indirectas para las poblaciones cercanas a las minas, ya que las personas que las empresas contratan para trabajar en las minas como la Cabot Corporation, son comúnmente ex campesinos, refugiados, prisioneros de guerra que se les promete reducir su condena y en especial niños. Estas personas trabajan en una exposición continua a un sol y duermen y comen en la selva montañosa de la zona. En este caso se puede apreciar que no se está dando el principio de los procedimientos justos, ya que los pobladores no reciben una recompensa justa por su trabajo en las minas y peor aún, se ven sometidos a trabajar en condiciones infrahumanas para ganar una miseria. Por otro lado, tampoco se la el principio de resultados justo, debido a que las ganancias de las empresas que extraen el coltán como la Cabot Corporation no dan beneficios a los trabajadores en relación a su esfuerzo por su trabajo.


El segundo ejemplo de con un problema en la teoría de la justicia se da en  referencia a la explotación de los niños en las minas de coltán. En las minas del Congo se utilizan a miles de niños para extraer este mineral, ya que los cuerpos de los niños les dan mayor facilidad para adentrarse por las grietas y taludes de las minas. Debido a que estos son explotados en las minas, estos niños mueren de enfermedades y malnutrición cada día debido a que también son incapaces de conseguir un hospital bien equipado donde puedan ser tratados. En este caso no se da los procedimientos justos, debido a que, en primer lugar, no se debería utilizar a los niños para trabajar y que no se les recompensa como debería ser, ni siquiera tienen un hospital en el que puedan ser atendidos. Por otro lado, tampoco se da los resultados justos, por lo que las consecuencias de los trabajos de los niños que son las enfermedades que estos contraen al trabajar no las tienen los altos ejecutivos de las empresas que explotan el mineral.

Se podría seguir observando más ejemplos para el caso de la explotación del coltán en donde no se cumplan actos de justicia, debido a que esta práctica desde cualquier ángulo en el que la mires está llena de injusticias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario