El problema que enfrentó Cabot
Corporation pudo ser prevenido siguiendo unas cuantas recomendaciones que
explicaremos líneas abajo.
1. La primera recomendación se trata, de los modelos que describen la toma de decisiones éticas. Estos te explican que cuando tenemos que tomar decisiones éticas en el mundo real de los negocios, como la decisión de utilizar coltan ilegal, nos vemos influidos por una serie de factores, como las consecuencias o el riesgo para nuestras relaciones. La psicología ha estudiado el proceso de toma de decisiones que efectuamos entonces y ha planteado modelos para describirlo y descubrir dónde se producen “cortocircuitos éticos”. La mayoría de las decisiones de negocios se realizan empleando las teorías consecuencialistas. Sin embargo, esto no debería ser así, ya que no se debe esperar a ver consecuencias para tomar las decisiones correctas, no se puede esperar ver que miles de personas mueran por la explotación de un mineral para tomar medidas de cambio. Lo que debe hacerse y recomendamos que Cabot Corporation debería realizar, es seguir las 4 etapas de la toma de decisiones que son:
1. Reconocimiento de un asunto moral
2. Alguna clase de juicio moral sobre el asunto
3. Establecimiento de la intención de actuar de acuerdo con tal juicio
4. Actuar de acuerdo con las intenciones
1. Reconocimiento de un asunto moral
2. Alguna clase de juicio moral sobre el asunto
3. Establecimiento de la intención de actuar de acuerdo con tal juicio
4. Actuar de acuerdo con las intenciones
Estas etapas a veces se realizan en pocos segundos, pero son vitales para que la gente de negocios pueda tener una idea clara de la decisión que deben tomar y que es la decisión correcta.
2. La segunda recomendación propuesta es sobre la noción de intensidad moral. Esta nos dice que la toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia relativa que tiene el tema para nosotros. En este caso Cabot Corporation debió tener en cuenta que tan importante iban a ser las consecuencias que trajeron la explotación ilegal del coltan para la empresa y de qué forma los afectaba a ellos para que puedan tomar una decisión más acertada. Thomas Jones propone que la intensidad moral varía de acuerdo con seis factores:
- Magnitud de las consecuencias: Es la suma esperada de los daños o beneficios para aquellos que reciben el impacto de nuestras decisiones o acciones. No debemos esperar a que se causen grandes daños para sentir que el tema es verdaderamente importante.
- Consenso social: Es el grado en que la gente
está de acuerdo sobre la ética del problema o acción. La intensidad moral se
incrementa cuando pensamos que un acto será condenado por los otros. Si se
tomara mas en cuenta este factor, tal vez las decisiones que se han tomado
hasta el momento hubieran sido otras.
- Probabilidad de efecto: se refiere a la
probabilidad de que los daños(o beneficios) realmente vayan a ocurrir)
- Inmediatez temporal: Tiene que ver con la
velocidad con que pensamos que ocurrirán las consecuencias. Cuando las
conclusiones tomarán largos períodos de tiempo para tener un gran efecto,
percibo que el tema es moralmente menos grave. Las consecuencias que ha traído
la extracción del mineral han sido severas y lo serán aún más a medida que no
se tomen acciones drásticas.
- Proximidad: Este factor tiene que ver con la sensación de cercanía que la persona siente que tiene con aquellos que serán afectados por su decisión. Las malas decisiones que se han dado en este caso han afectado no sólo a las personas de la región, sino también a todas aquellas que de alguna u otra manera forman parte de los stakeholders.
- Concentración de efecto: Estamos preocupados por
la medida en que las consecuencias de nuestra acción estarán fuertemente
concentradas en uno pocos o levemente distribuidos entre muchos. El tema del Coltán es un tema que repercute a
muchas personas por lo tanto las consecuencias se pueden distinguir fácilmente.
3. La tercera recomendación trata sobre el modelo más
usado para definir la RSE es el Modelo de Cuatro Partes de la Responsabilidad Social, de Archie
Carroll. Con este modelo Cabot Corporation puede ver si sus decisiones cumplen
con todas las áreas de Responsabilidad Social. Este modelo consta de cuatro
componentes:
- Responsabilidades económicas: Se está cumpliendo con este punto ya que éste mineral es altamente demandado mundialmente.
- Responsabilidades legales: No se cumple
componente ya que no se está tomando en cuenta las obligaciones requeridas por
las leyes y códigos que son requeridas para todo tipo de negocios.
- Responsabilidades éticas: Este componente obliga a las corporaciones a hacer lo correcto aunque no esté mandado por la ley, lo cual no se da en este tipo de negocio.
- Responsabilidades filantrópicas: Si bien se
brinda “ayuda” a los pobladores de la zona dándoles trabajo, esta ayuda no
compensa de ninguna manera el daño que les causa trabajar con éste mineral.
4. La última recomendación que se le pueda dar a Cabot
Corporation para que pueda prevenir el problema de la extracción ilegal del
Coltan es que usen de manera adecuada sus herramientas
gerenciales para la ética para los negocios. Estas herramientas pueden
ayudar a que la empresa tenga unos lineamientos para la toma de decisiones éticas
a los que tenga que enfrentarse, como es el caso de la decisión de utilizar un
metal de extracción ilegal. Unas de las herramientas que pudo haber utilizado,
y que fueron mencionadas en un post anterior, son:
- Enunciados de
visión y misión corporativa
- Códigos de ética corporativa
- Canales de reporte y consulta
- Gerentes, jefes y comités éticos
- Consultores éticos
- Formación y entrenamiento en ética
- Programas de consulta, dialogo y asociación con los grupos de
interés de la empresa
- Auditoria, contaduría y reporte